Resumen
Objetivo: Este estudio analiza la necesidad de la promoción de la salud en las instituciones de educación superior, especialmente en universidades adventistas, explorando su impacto transformador en estudiantes y personal académico. La investigación destaca el papel del bienestar holístico—físico, mental, emocional y espiritual—como un componente fundamental de la vida académica y el desarrollo personal.
Método: Se adoptó un enfoque cualitativo, incluyendo revisión de literatura, principios bíblicos e informes institucionales sobre promoción de la salud. El estudio también analiza ejemplos reales de universidades adventistas que han implementado programas innovadores de salud.
Resultados: Los hallazgos revelan una creciente necesidad de estrategias estructuradas de promoción de la salud en las universidades, dado el aumento de casos de depresión, ansiedad y estilos de vida poco saludables entre estudiantes y profesores. Las instituciones que integran principios de salud en su misión educativa reportan impactos positivos en el bienestar y el rendimiento académico de los estudiantes.
Conclusión: La investigación subraya la importancia de la salud como un concepto holístico en la educación superior, enfatizando la perspectiva bíblica del cuerpo humano como templo del Espíritu Santo. Las universidades deben involucrarse activamente en la promoción de la salud, implementando programas efectivos que fomenten el bienestar y estén alineados con su misión de educación integral.
Citas
WHITE, E. G. Conselhos sobre Saúde. Casa Publicadora Brasileira, 2007. Disponível em: https://m.egwwritings.org/pt/book/11094/info
WHITE, E. G. Mensagens Escolhidas 2. Casa Publicadora Brasileira, 2008. Disponível em: https://m.egwwritings.org/pt/book/11098/info